Objetivos de la Formación

Este plan tiene como objetivo de formación el desarrollo de una capacidad de intervención eficaz en el campo interaccional humano, en ese proceso mutuamente determinante entre mundo interno y mundo externo, entre el sujeto y la complejidad de su contexto vincular, familiar, grupal, institucional y comunitario.

Este Técnico, en tanto especialista en el análisis e intervención en procesos interaccionales, relacionales, puede operar en muy diversos ámbitos y situaciones. Su participación puede ser requerida tanto para la planificación de nuevos asentamientos poblacionales, como para el análisis de la relación entre diversas organizaciones de la comunidad: instituciones educativas, de trabajo, centros vecinales, de salud, deportivas, etc.

Los egresados trabajan, entre otras tareas, en la prevención de Violencia familiar; conducción y organización de menores abandonados; formación de agentes comunitarios; alfabetizadores; asesoramiento y supervisión en escuelas primarias y secundarias, con docentes, directores, alumnos y padres; en el Poder Judicial; en situaciones de emergencia social como fueron la Guerra de Malvinas, el terremoto de Mendoza, la hiperinflación, el atentado a la AMIA.

Estas experiencias, que reflejan sólo parcialmente la multiplicidad de acciones educativas y de participación social en que este técnico puede desempeñarse eficazmente, contribuyen a definir el perfil de este rol y a justificar su necesidad, que va adquiriendo progresivamente un reconocimiento, una representación para los integrantes de un orden social, quienes desde allí lo hacen destinatario de su demanda.

 

FacebookTwitterLinkedInInstagram